La Última Interfaz está cambiando el trabajo (y todo lo demás)
Como está cambiando la forma de trabajar que todos conocemos producto de esta nueva interfaz
Hace unas semanas escribí sobre como La Última Interfaz estaba cambiando la forma en la cual nos relacionamos con los computadores y explicaba porqué ese cambio era tan relevante.
No era una metáfora futurista. Era una constatación de lo que está pasando ahora.
La vemos en cómo diseñamos, estudiamos, nos informamos o, como en Yom, permitimos comprar un producto con una simple frase.
Pero un nuevo estudio de Harvard y GitHub revela algo mucho más profundo: La Última Interfaz no solo está cambiando cómo compramos, está cambiando cómo trabajamos.
🔍 Qué descubrieron Harvard y GitHub
Los investigadores analizaron el impacto de GitHub Copilot, la herramienta de IA generativa para programadores, sobre casi 200.000 desarrolladores de software.
La pregunta era sencilla: ¿qué pasa con la naturaleza de su trabajo cuando empiezan a usar IA?
La respuesta: todo cambia.
📈 Más tiempo en el trabajo “core”
Los desarrolladores pasaron 12% más tiempo programando y redujeron 25% el tiempo en tareas de gestión.
La IA los liberó de tickets, revisiones y correos. Los devolvió a crear.
🤝 Más independencia, menos fricción colaborativa
Trabajaron con 79% menos colaboradores en promedio.
No porque se volvieran antisociales, sino porque la IA eliminó la necesidad de pedir ayuda para cada detalle.
🧪 Más experimentación, más exploración
Adoptaron nuevos lenguajes de programación.
Se involucraron en más proyectos.
Probaron más, fallaron más, aprendieron más.
📊 Beneficio mayor para los “menos expertos”
Los desarrolladores con menor nivel de habilidad fueron los que más crecieron en contribuciones técnicas.
La IA no solo acelera a los “10x developers”. También eleva a los que estaban atrás.
🌐 La Última Interfaz lo está tocando todo
Este estudio es sobre programadores. Pero el mensaje no es solo para ellos.
Cuando la interfaz es el lenguaje, la IA deja de ser un “software” y se convierte en la capa base de cómo operamos.
En comercio, la Última Interfaz ya permite comprar sin buscar: solo pides.
En educación, permite aprender sin planificar: solo preguntas.
En el trabajo, permite crear sin tanta gestión: solo describes lo que quieres lograr.
No hay una “primera ola” o una “segunda ola”. Todas las olas están llegando juntas.
El comercio, la salud, la educación, la empresa, la política: todo está siendo rediseñado por la simple idea de que ahora le hablamos a las máquinas como si fueran personas… y nos entienden.
🏢 Qué significa para el trabajo
📉 Las jerarquías se aplanan: si la IA elimina el 25% de las tareas de gestión, ¿cuántas capas de management sobran?
🎯 El cuello de botella ya no es el código, es la decisión: ¿qué construir, qué priorizar, qué pedirle a la IA?
🚀 La experimentación deja de ser un lujo: si prototipar cuesta horas, no semanas, cualquier idea se puede testear.
La Última Interfaz no es una tecnología. Es un cambio de paradigma.
No está “afectando industrias”, está reescribiendo cómo nos relacionamos con el mundo digital.
Y eso incluye cómo trabajamos.
La pregunta ya no es “¿Cómo usamos la IA en el trabajo?”
La pregunta es: ¿cómo se redefine el trabajo cuando el lenguaje es la interfaz?